Blog > Coloniza tu cultivo con PGPR
Coloniza tu cultivo con PGPR
16 May 2023
Actualidad
Las bacterias PGPR (por sus siglas en inglés, plant growth promoting rhizobacteria, o rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal) son organismos altamente eficientes que favorecen el crecimiento de las plantas y aumentan su tolerancia frente a microorganismos causantes de enfermedades en los cultivos.
Estas bacterias beneficiosas del suelo desempeñan un papel fundamental, ya que al asociarse con las plantas no solo promueven su crecimiento y desarrollo, sino que también les proporcionan protección frente a organismos patógenos.
Se conocen mecanismos directos e indirectos mediante los cuales las PGPR promueven el crecimiento vegetal. Los mecanismos directos incluyen la producción de fitohormonas como auxinas y giberelinas, o la regulación de la producción hormonal de la planta. Además, las PGPR pueden mejorar la disponibilidad de nutrientes al intervenir directamente en ciclos biogeoquímicos, como la fijación de nitrógeno atmosférico y la solubilización de nutrientes esenciales como el fósforo.
Por otro lado, los mecanismos indirectos incluyen la inducción de resistencia sistémica frente a fitopatógenos, el control biológico de enfermedades y la producción de antibióticos y sideróforos.
Los bioestimulantes basados en PGPR son sustancias que contienen estos microorganismos capaces de colonizar la rizosfera y favorecer el crecimiento de los cultivos. Esto se logra mediante la mejora de la disponibilidad de nutrientes, por ejemplo, aumentando la fijación de nitrógeno o la solubilización de fosfatos, ambos esenciales para el desarrollo vegetal.
Además, las PGPR pueden producir hormonas promotoras del crecimiento, como auxinas, giberelinas, citoquininas y ácido abscísico, estimulando tanto el crecimiento aéreo como la formación de raíces.
Mediante la producción de antibióticos y metabolitos antifúngicos, estas bacterias pueden controlar hongos y bacterias patógenas que afectan a las plantas, actuando como agentes antagonistas. También pueden generar enzimas líticas, cianuro o inducir mecanismos de resistencia, inhibiendo el crecimiento de microorganismos patógenos que comprometen el desarrollo vegetal.

Últimas noticias
Crecimiento radicular de la lechuga Batavia en el Valle de Iza
El desarrollo saludable de un cultivo comienza desde sus raíces. En el Valle de Iza, el seguimiento del crecimiento radicular…
MCA Algas y Derivados en Fruit Attraction 2025: innovación y sostenibilidad para cultivos hortofrutícolas
Un año más, Fruit Attraction reunió en Madrid a los principales referentes del sector hortofrutícola internacional, y en esta edición…